Investigadores del CIIR participaron en seminario internacional sobre el rol de la universidad en el diálogo intercultural

relacionado
Francisca de la Maza, Maite de Cea, María Lara, Luis Campos
publicado en

Uno de los asuntos de mayor interés teórico, político y cultural en América Latina en la actualidad, es la construcción de las memorias étnicas. Se asiste a procesos discursivos en que se habla de cosmovisiones indígenas y conocimientos ancestrales -una epistemología “no occidental”- que se sustenta en sistemas cognitivos propios de los pueblos indígenas latinoamericanos. Es en esta irrupción de las memorias subalternas, su reconstitución y transformación en historia, donde debería producirse un diálogo de saberes. Surge aquí el desafío para las universidades, espacios en los cuales debería desarrollarse este intercambio epistemológico. Poner el pensamiento académico de raigambre occidental en relación con las culturas americanas, respetando su autonomía, su concepción de “totalidad”.

Este es el contexto del seminario internacional “Diálogo de Saberes: acerca de la irrupción de las memorias subalternas”, celebrado entre el 15 y el 17 de agosto en Curaco de Vélez, Isla de Quinchao, en el archipiélago de Chiloé.

El CIIR participó en este evento a través de una comitiva integrada por los investigadores Francisca de la Maza, María Lara Millapan, Maite de Cea, Luis Campos, Carlos Bolomey y Mariela Cariman. En la oportunidad, de la Maza y Lara expusieron sobre la construcción y desafío de la universidad en un contexto intercultural, refiriendo al caso del Campus Villarrica UC. Al respecto, ambas investigadoras explicaron que el trabajo de esta unidad académica se ha desarrollado en torno a atender las necesidades regionales y las demandas del pueblo mapuche, especialmente en temáticas como educación y la lengua. Además, se agregan las propuestas de educación intercultural que ofrecen las dos carreras impartidas en el Campus Villarrica -Certificado y Minor en Interculturalidad para el caso de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, y la propuesta de mención de mapudungun para la carrera de Pedagogía en Educación General Básica.

Otro aspecto destacado por ambas investigadoras correspondió a los proyectos de vinculación con el medio concebidos por el CIIR. Entre estos se destaca el Diplomado de Revitalización Lingüística del Mapudungun, realizado en conjunto con el Consejo Territorial Mapuche de Galvarino en 2014; los talleres sobre competencias interculturales impartidos a funcionarios tanto municipales como del Mineduc y el desarrollo de material didáctico para el aprendizaje del mapudungun en niños.