Nütram: conversaciones con la historia mapuche, es un proyecto concebido por el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, CIIR.  El trabajo que desarrolla nuestro centro parte de la constatación del reconocimiento fallido de los Pueblos Originarios por parte de la sociedad chilena. Es en este contexto en el que se inserta esta serie de entrevistas que bajo el título “Nütram: conversaciones con la historia mapuche”, pretende recomponer una narrativa y dejar testimonio para las futuras generaciones acerca del trabajo de una serie de relevantes actores mapuche a lo largo de los últimos cuarenta años. Hombres y mujeres, ancianos y jóvenes que en épocas especialmente convulsas lideraron procesos en defensa de la identidad del pueblo mapuche, bregando por un reconocimiento que avance en diversos ámbitos, donde se entreteje lo político, lo patrimonial y lo social.

Esperamos que esta serie de entrevistas que se realizarán durante 2018 y 2019, sean un valioso aporte a la reflexión histórica sobre la reconstrucción de un proceso de defensa de la identidad mapuche y, más aún, propicien una reflexión profunda sobre cómo el pueblo mapuche puede comprender su actual encrucijada a la luz del testimonio de algunos de sus más importantes líderes históricos.

 

Segundo capítulo: Ana Llao

Sobre la entrevistada:

«Es importante señalar que esta conversación adquiere características muy particulares ya que representa la voz de la mujer mapuche en una sociedad tradicional, a veces muy patriarcal en algunas aristas. La lamgen Ana Llao representa la voz, la fuerza y la convicción de la mujer mapuche en el Wallmapu. Estar en Purén es estar en la frontera que marcaba los territorios español y mapuche; aquí, durante la Guerra de Arauco, los ejércitos mapuche lograron vencer a los españoles. Son la tierra de Pelantaro, uno de los toquis más importantes de nuestra historia,  pero también es donde se inició la ocupación de la Araucanía, instalándose un fuerte militar. En estas tierras se han desarrollado parte de las batallas más sangrientas en que se vio envuelto el pueblo mapuche. Dentro de esa historia de ocupación hay una figura que adquiere dimensión histórica como es la lamgen Janequeo, importante personaje en la lucha contra el mundo hispano. Ana Llao se inscribe en esta historia de luchadoras, invisibilizadas en la historia del pueblo mapuche que pareciera ser la historia de los hombres mapuche. Tener la voz de una lamgen como ella, de tradición y costumbre antiguas, como lo es la familia Llao en este sector, abre la conversación y la perspectiva a nuevas facetas de la historia mapuche. Algo no menor es que Ana Llao ha sido la voz de un movimiento que durante los ochenta no era bien visto que una mapuche fuese una dirigente, una voz pensante y política. Ana Llao simboliza la lucha de las mujeres mapuche en el tiempo presente». Fernando Pairican, de la introducción a la entrevista a Ana Llao.


Primer capítulo: José Santos Millao, presidente de Ad-Mapu

Sobre el entrevistado:

José Santos Millao Palacios es una de las voces importantes de la historia reciente del pueblo mapuche. A principios de la década de los ochenta, profetizó que «la autonomía sería una aspiración que levantaría polémica entre aquellos que pretenden exterminarnos como pueblo”. Y agregaba, no obstante, que esto no era construir una muralla en la Araucanía, sino “vivir conforme a nuestra cultura”. A partir de 1983, como uno de los principales liderazgos de Ad-Mapu, daba a conocer los objetivos de construir un proyecto de carácter histórico para nuestro pueblo: la autodeterminación.

Pero su historia no comienza con Ad Mapu. Don José Santos Millao nació en la comunidad de Tranama, sus padres fueron Francisco Millao Huaquir y su madre Rosario Palacio Mora. Ambos de origen mapuche. Si se pregunta por su madre deja en claro sus orígenes en una entrevista dada en 1995: “Mi mami no tiene apellidos mapuche pero es mapuche cien por ciento. Por la total falta de respeto a la identidad de nuestro pueblo, ocurría y creo que sigue ocurriendo, aunque en menor grado, de que simplemente a los abuelos o tatarabuelos les ponían un apellido cualquiera, como una manera de hacer más fácil en los registros cuando los apellidos eran muy difíciles. Yo concluyo que a mi mami le pasó eso. Ella no tiene ni una pizca de no mapuche”.

Como a muchos jóvenes de los sesenta, lo impactó profundamente la guerra de Vietnam, solidarizando en comités críticos a esta invasión llevada adelante primero por Francia y luego Estados Unidos. Ferviente partidario de la Unidad Popular, en marzo de 1973, don José viaja a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Una experiencia que el mismo describió en 1994 como uno de “los sueños más grandes de mi vida: ir a estudiar a la URSS”.

En la década de los 90’, fue Consejero de CONADI, el instrumento de políticas públicas emanado de la Ley Indígena de 1993. Como tal, tuvo que afrontar la construcción de la Represa Hidroeléctrica Ralco, señalando que de aprobarse ponía en “riesgo el diálogo del mundo indígena con el Estado”. Momento en que demandó un Nuevo Trato, aspiración que comenzó a efectuarse a partir del año 2001, siendo don José participe de este relevante documento, que en entre otras cosas, reconoce una historia de despojos a nombre del Estado, comprometiéndose a un Nuevo Trato. También ha sido Concejal por las comunas de la IX región.

En fin, a través de don José Santos Millao, podemos hablar de la historia mapuche, de la historia política de Chile, y también de la política internacional. Así como su aporte a la construcción de la democracia en Chile, y su lucha por conquistar políticas públicas en beneficio de nuestro pueblo.

 

Videos: