Investigadores CIIR se adjudican proyectos de FONDECYT regular

publicado en

Los investigadores Andrew Webb, Piergiorgio Di Giminiani, Marcelo González y Mayarí Castillo, acaban de obtener un FONDECYT regular para desarrollar sus respectivos proyectos.

En primer caso, Andrew Webb estudiará, a partir de un diseño mixto utilizando datos longitudinales y etnografía en escuelas, si los estudiantes indígenas sufren mayor discriminación o violencia escolar que sus pares no-indígenas, los contextos/composiciones escolares donde esta situación se agrava, el rol de los profesores y equipos directivos en aquello, y cómo afectan su desempeño académico.  El proyecto propone aportar conocimiento a este vacío al indagar si los estudiantes indígenas experimentan formas de violencia escolar o trato discriminatorio desde los docentes o equipos directivos, qué calidad de relaciones sociales se fomenta y desarrolla entre pares, en que contextos se agravan las expresiones de violencia o discriminación en la escuela y cómo esto se vincula con el desempeño académico de los estudiantes indígenas.  

En segundo caso, Piergiorgio Di Giminiani, junto con los investigadores Nicolas Montalva, Sally Babidge, Pablo Briceño y el también investigador CIIR Marcelo González, investigará en las prácticas y los discursos del microemprendimiento en sectores marginados de la sociedad chilena a través de un enfoque en los efectos de la intervención empresarial estatal y de mercado sobre las aspiraciones, la sociabilidad, las redes político-económicas y la distribución del capital social entre las poblaciones objetivo, y sus respuestas críticas contra los discursos y prácticas empresariales. La hipótesis del proyecto es que las políticas de desarrollo de microempresas producen consecuencias no declaradas e inesperadas, ya que sus objetivos a menudo siguen sin cumplirse, por lo que no expresan la transformación de los ciudadanos en empresarios. Sin embargo, estas políticas sirven como poderosas tecnologías de gobernanza en la medida en que son capaces de obtener imaginarios sobre la autorrealización, reconfigurar las relaciones entre clientes y actores estatales, reestructurar el parentesco, las relaciones comunitarias y laborales entre individuos específicos, y generar nuevas desigualdades en los aspectos económicos y sociales. capital. Los discursos y políticas empresariales bajo el neoliberalismo son, por lo tanto, capaces de dirigir las trayectorias de la vida de los empresarios potenciales y reales, independientemente de su efectividad para promover cambios en la subjetividad y las condiciones económicas materiales.

Por último, Mayarí Castillo obtuvo un FONDECYT en calidad de coinvestigadora junto a Paola Bolados de la Universidad de Valparaíso, a través de un proyecto que analizará las condiciones que favorecen la conformación de zonas de sacrificio como expresiones límites de las desigualdades socioaecológicas, así también los escenarios de transición a zonas de recuperación a través de criterios de gobernanza participativa y bienestar que intentan proponer elementos para indicadores de pobreza socioambiental desde las bahías-puertos, lugares donde se emplazan las zonas degradadas que hoy son denominadas como zonas de sacrificio. Con este fin, la investigación se centrará en tres de los cinco lugares definidos como zonas de sacrificio en comunidades, organismos no gubernamentales y fundaciones Chile. En este contexto, surgen las preguntas ¿cómo se configuran estas áreas degradas en zonas de sacrificio?, y ¿con qué actores y en torno a qué ejes se pueden construir escenarios de transición para una recuperación social y ambiental? El objetivo será analizar las desigualdades socioambientales de las zonas de sacrificio en las bahías-puerto de Quintero, Coronel y Huasco desde la ecopolítica, para establecer en base a un análisis multicriterio, estrategias e indicadores para su reconversión territorial en zonas de recuperación.