Investigador responsable Manuel Prieto

Diferencia, Coexistencia y Ciudadanía


El desierto de Atacama es popularmente conocido como el desierto más árido del mundo. La representación de Atacama como un espacio híper árido, solitario y muerto está arraigada en análisis ahistóricos que presentan su sequedad como únicamente causada por “fenómenos naturales”, como la geomorfología de la cordillera de los Andes, ENSO, y los efectos de la capa de inversión térmica del océano Pacífico, entre otros. El principal problema de este tipo de explicaciones es que ven la condición de aridez de este desierto como algo inevitable y libre de relaciones de poder. Por otro lado, invisibilizan el hecho de que en Atacama existen humedales de altura (de tipo turba, conocidos como vegas y bofedales), oasis de mediana altitud, salares llenos de vida silvestre y flujos de agua que han sido continuamente utilizados y manejados desde tiempos prehispánicos por comunidades locales tanto para usos de pastoreo como agrícola. Todos ellos están sufriendo cambios dramáticos debido a varias causas antropogénicas y arraigadas en factores políticos. Entre otras: la presencia de las mayores minas de cobre del planeta (que requieren grandes cantidades de agua), la creciente demanda de agua por el crecimiento urbano, el modelo radical de libre mercado para la gestión del agua impuesto por la dictadura militar. Estos factores deben situarse en un marco geográfico en el que el Estado ha estado constantemente reproduciendo su poder soberano debido a las tensiones geopolíticas con Bolivia y también una identidad indígena articulada dentro de un modelo de multiculturalismo neoliberal.

Se problematiza la idea del desierto de Atacama como “naturalmente árido” y se estudian los paisajes hídricos como entidades socionaturales en los que agua, poder, economía política, capital, identidades y prácticas culturales convergen en relaciones de coproducción. Aquí se intenta responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es la conexión que existe entre el proceso de formación del Estado y la producción social de los paisajes hídricos del desierto de Atacama? ¿Cuál es la transformación socioecológica que estos paisajes hídricos han experimentado debido a la expansión de las industrias extractivas y la mercantilización del agua? ¿Cómo se ha concebido, articulado y reproducido la identidad indígena en relación con la mercantilización del agua? Se utilizan metodologías mixtas en las se combinan métodos etnográficos, arqueológicos, registros de archivos, análisis legislativo y métodos historiográficos. Además, estamos comenzando a utilizar una combinación de análisis de imágenes satelitales, datos climáticos y percepciones locales de las transformaciones de los paisajes hídricos.